Image description
Título: Cuerpo bajo las aguas

Autor: Baudelio Camarillo

Género: Poesía

Páginas: 97

ISBN: 979-839-271-182-6

La poesía de Baudelio Camarillo no hace ruido, nos habla en voz baja. Yo, que siempre he sido muy visual, tengo asociada su literatura a los caminos de agua. A los manantiales, los arroyos de su tranquila infancia, sus ríos cada vez más caudalosos y vibrantes; pescadores de sol ante lagunas amplias e infinitas, y de noche, los reflejos de luna en los charcos ínfimos. A veces su poesía se adentra en la mar y el rumor salvaje de las olas nos describe el furor de los amantes, su esplendor, su espuma o su cansancio en cuya barca enderezan el rumbo en busca de playas sosegadas. ¿En qué momento un poeta de río se vino a vivir a la ciudad? Aquí la vida es árida, la tierra es dura y hasta caminar nos duele. Sin embargo, él nos comparte su visión de estos lugares que ahora ya conoce, que ahora le son comunes y nos describe con apacible madurez. Pienso que Baudelio nos vino a convidar de su agua, sus lunas y sus sorprendentes hallazgos en lo cotidiano. Alfredo Tierrablanca Nieto

Baudelio Camarillo

Baudelio Camarillo nació en Xicoténcatl, Tamaulipas en 1959, una madrugada de tormenta y río crecido. Realizó estudios de licenciatura en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de Aguascalientes y perteneció al taller de la Casade la Cultura de Celaya en la década de los 80. Su primer intento por ser poeta queda reflejado en el breve poemario Espejos que se apagan (Praxis / Dos Filos. UAZ, 1989). Después han aparecido La casa del poeta y otros poemas (Cuarto Creciente,1992); En memoria del reino (Joaquín Mortiz, 1994) del que existen siete reediciones, una traducciónal francés y otra al inglés; Huerto infantil (Gobierno del Estado de Querétaro, 1996); Poemas de agua dulce (Praxis, 2000); La noche es el mar que nos separa (Ediciones La Rana, 2004); La luna en el agua. Antología (ITCA, 2015) y Al fondo está la noche (Capítulo Siete, 2018).  Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran los Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río, Querétaro (1990); Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1993) y el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, Guanajuato (2004). Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA, Guanajuato) en la categoría de Artistas con Trayectoria, 1995-1996. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores.

Image description